lunes, 23 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
estereogramas

T. Enami (1859-1929) fue el rey del estereograma, el maestro de la diapositiva, el cronista gráfico de toda una época. Sus imágenes, aquí y aquí.

viernes, 20 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
fight club
martes, 17 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
este hombre (IV)

Soñé que me había perdido en un enorme y desierto centro comercial. De repente este hombre aparecía y yo huía corriendo de él. Me persiguió durante como un hora, hasta que me vi dentro de un supermercado, acorralado contra la pared. Entonces me sonrió y me mostró la salida hacia las cajas, y desperté. Desde entonces este hombre ha aparecido en todos mis sueños y siempre me indica la dirección para salir del sueño y despertar.
TEORÍA DEL RECONOCIMIENTO DIURNO
Esta teoría propugna que las apariciones de este hombre son puramente casuales. Normalmente no recordamos de forma precisa las caras que vemos en nuestros sueños. La imagen de este hombre sería pues un instrumento que, en la vida despierta de la persona, facilita el reconocimiento de una imagen onírica indefinida.
Esta teoría propugna que las apariciones de este hombre son puramente casuales. Normalmente no recordamos de forma precisa las caras que vemos en nuestros sueños. La imagen de este hombre sería pues un instrumento que, en la vida despierta de la persona, facilita el reconocimiento de una imagen onírica indefinida.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
este hombre (III)

Soñé con este hombre… era brasileño, y muy guapo. Parecía un maestro de escuela, y tenía 6 dedos en su mano derecha. Me dijo: Si en los Estados Unidos hay un desastre nuclear, ¡ve hacia el norte!
TEORÍA DEL NAVEGADOR DE SUEÑOS
Es la teoría más interesante, y la única que tiene colosales implicaciones, pero también la de más baja credibilidad científica. Según esta teoría, este hombre es una persona real que puede entrar en los sueños de los demás gracias a habilidades psicológicas específicas. Algunos creen que en la vida real este hombre es exactamente como el hombre de sus sueños. Otros creen que el hombre de sus sueños es completamente diferente de su homólogo de la vida real. Algunas personas parecen creer que detrás de este hombre hay un plan de condicionamiento mental desarrollado por una gran corporación.
Es la teoría más interesante, y la única que tiene colosales implicaciones, pero también la de más baja credibilidad científica. Según esta teoría, este hombre es una persona real que puede entrar en los sueños de los demás gracias a habilidades psicológicas específicas. Algunos creen que en la vida real este hombre es exactamente como el hombre de sus sueños. Otros creen que el hombre de sus sueños es completamente diferente de su homólogo de la vida real. Algunas personas parecen creer que detrás de este hombre hay un plan de condicionamiento mental desarrollado por una gran corporación.
martes, 10 de noviembre de 2009
este hombre (II)

He tenido este sueño recurrente durante algunos años. Un hombre alto y moreno me enseña una imagen y me pregunta si puedo reconocer en ella a mi padre. El hombre de la imagen es este hombre, nunca le había visto antes, no se parece en nada a mi padre y, sin embargo, inexplicablemente respondo que sí, que reconozco en él a mi padre. En este punto normalmente me despierto sintiéndome muy relajado. Otras veces el sueño continúa: estoy de pie ante la tumba de mi padre, dejo algunas flores sobre la tierra y me doy cuenta de que la fotografía de la lápida ha desaparecido.
TEORÍA RELIGIOSA
Según esta teoría, este hombre es la imagen del Creador, es decir, una de las formas en las que Dios se manifiesta hoy en día. Esta es la razón por la cual sus indicaciones y las palabras que pronuncia durante los sueños deberían ser seguidas decididamente por los soñadores.
Según esta teoría, este hombre es la imagen del Creador, es decir, una de las formas en las que Dios se manifiesta hoy en día. Esta es la razón por la cual sus indicaciones y las palabras que pronuncia durante los sueños deberían ser seguidas decididamente por los soñadores.
lunes, 9 de noviembre de 2009
este hombre

Soñé que este hombre estaba en mi espejo, mirándome, sin decir nada. Llevaba gafas. No se movió en todo el tiempo que le estuve mirando, era algo así como una estatua, tan quieto…
TEORÍA DEL ARQUETIPO
Según la teoría psicoanalítica de Jung, este hombre es una imagen arquetípica que pertenece al inconsciente colectivo y sale a la superficie durante tiempos difíciles (desarrollo emocional, grandes cambios en nuestras vidas, circunstancias estresantes) en personas particularmente sensibles.
viernes, 6 de noviembre de 2009
quiero ser silvestre
miércoles, 4 de noviembre de 2009
bicycle day

Viernes, 16 de abril de 1943. Me vi obligado a interrumpir mi trabajo en el laboratorio a media tarde y dirigirme a casa, pues me encontraba afectado por una notable inquietud combinada con cierto mareo. En casa me tumbé y me hundí en una condición de intoxicación no-desagradable, caracterizada por una imaginación extremadamente estimulada. En un estado parecido al del sueño, con los ojos cerrados ya que encontraba la luz del día desagradablemente deslumbrante. Poco a poco pude empezar a disfrutar de los colores sin precedentes y de los juegos de formas que persistían tras mis ojos cerrados. Las imágenes caleidoscópicas, fantásticas, se apiñaban ante mí, alternándose, abigarradas, abriéndose y cerrándose después en círculos y espirales, explotando en fuentes de colores, redistribuyéndose e hibridándose en un flujo constante...
A bicycle trip from lorenzo veracini on Vimeo.
Publicado por
Helter
en
2:12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)